

Hacer reír.
Sonrisas contra
Los niños representan el futuro de cualquier país. También el de aquellos que han sufrido una guerra.
Es el caso de Siria, donde el 50% de la infancia refugiada sufre estrés postraumático, una herida psicológica que impide un buen desarrollo del niño en el ámbito personal, social, y sobre todo cognitivo. La ansiedad, la depresión, las pesadillas, la agresividad, los flashbacks, entre otros síntomas, ponen en riesgo el futuro de miles de niños y niñas refugiadas. Durante el periodo Septiembre 2017 – Febrero 2018, Payasos Sin Fronteras realizamos 3 acciones en 5 escuelas del Valle de la Beqaa, en el Líbano, que escolarizan niños y niñas de Siria en el turno de tarde. La Unidad de Trauma Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB), inscrita dentro de la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), evaluó nuestra intervención y en un estudio de investigación ha demostrado que los espectáculos de nuestros artistas voluntarios mejoran el estado de ánimo de los niños y niñas y reducen la sintomatología de su estrés.
Este primer impulso ha sido posible gracias al apoyo de la Fundació Nous Cims. Actualmente se nos plantean nuevos objetivos y necesitamos más esfuerzos colectivos para:
- A corto plazo, continuar interviniendo en estos cinco centros en el Líbano.
- A medio plazo, poder ampliar el número de centros de intervención y así atender a más niños y niñas.
- A largo plazo, consolidar el proyecto y poderlo desarrollar en otros países donde su población también sufra estrés postraumático debido a guerras o desastres naturales.
Después de 25 años, nos encontramos en el segundo momento más importante de nuestra historia. El futuro de la infancia refugiada hace tiempo que está en juego. ¡Entre todas podemos HACER REÍR Y CREAR FUTURO!

TESTIMONIOS

Ali Barakat
Director de una de las escuelas libanesas
“El espectáculo de PSF ayuda los niños a abrirse. Salen de esta actividad con la moral más alta. Su personalidad se fortalece y se tranquilizan.”

Ingeborg Porcar
Directora de la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB)
“Nunca había dudado de los beneficios que la visita y las actuaciones de los Payasos tienen para las personas que asisten. Pero lo que hemos podido comprobar ahora en esta investigación supera las expectativas: los Payasos no sólo ayudan a mejorar el estado de ánimo de los niños y las niñas, sino que les ayudan a mejorar en su comportamiento social. Y, quizás todavía más importante: estos efectos duran como mínimo tres meses, que es el espacio en los que los hemos observado. Es importante pues que podemos ayudar a los Payasos a seguir haciendo este trabajo tan importante.”

Carles Requena
Gerente de Payasos Sin Fronteras
“Nosotros nunca hemos dudado de la utilidad de nuestra acción. Pero el mundo en el que vivimos necesita nutrirse de estadísticas y teorías científicas demostrativas para evidenciar el que de alguna forma ya es evidente en la experiencia de mucha gente. Ahora nos encontramos en el segundo momento más importante de la historia de Payasos Sin Fronteras. Hemos tenido que esperar 25 años para tener las evidencias del que considerábamos evidente; ¡Reír crea futuro!”

Nacho Camarero
Artista participante de la expedición piloto
“Como payaso disfruto haciendo reír a la gente en cualquier lugar y momento. A veces lo consigo y otras veces no. Pero con estos niños el éxito está más que garantizado. Son niños que necesitan reír, desconectar y relajarse. Lo he sentido al estar con ellos, al compartir con ellos, al intercambiar miradas, risas y juegos. La labor que hemos realizado allí es de suma importancia para el futuro de todos estos miles de niños y niñas. Cuando acaban el espectáculo nos preguntan: ¿Cuándo volveréis? Ahora no podemos abandonar, tenemos que seguir ayudando en su proceso de resiliencia.”

Elvira Mas
Socia de Payasos Sin Fronteras
“Es una gran satisfacción poder aportar un granito de arena para ayudar a reducir el estrés postraumático de la infancia refugiada siria. Me gustaría que más personas se unieran a esta maravillosa revolución para que PSF pueda desarrollar este proyecto a más países del mundo.”


Nosotros ya teníamos claro que éramos útiles en este mundo. Por fin la ciencia nos ha dado la razón: ¡la risa es futuro!
220 niños y niñas de Siria han reducido los efectos de su estrés postraumático gracias a la risa. ¿Te imaginas a cuantos niños podemos llegar gracias a tu apoyo?
La agresividad, la hiperactividad, los flashbacks y otros síntomas del estrés postraumático impiden que los niños y niñas presten atención en la escuela. ¡No podemos dejar que su futuro (y el de su país) siga en riesgo!
Este es el segundo momento más importante de la historia de Payasos sin Fronteras, desde nuestra fundación hace 25 años. ¡Gracias por hacerlo posible!

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO
El verano de 1999 el logista de un equipo de Payasos Sin Fronteras se encontraba en Tirana, Albania, solicitando a un oficial de las Naciones Unidas acceso a un helicóptero para un equipo de artistas que debía entrar en Kosovo por Kukes. El oficial le preguntó a qué organización pertenecían. Él respondió que a Payasos Sin Fronteras. El oficial era un hombre alto y corpulento. Su cara redonda con bigote empezó a enrojecer y gritó como un loco: “¡Allí arriba ya hay bastante circo! Ayer murió gente de Naciones Unidas en un vuelo, ¿y tú vienes a reírte de nosotros? ¿Pero tú qué te has creído?” Le costó tranquilizarlo y pedirle que le concediera un minuto para poder explicar quién eran los Payasos Sin Fronteras y qué hacían para ayudar a los niños y niñas que habían sufrido conflictos bélicos. Finalmente el equipo pudo volar hacia Kosovo.
La ayuda humanitaria en favor de las personas refugiadas o desplazadas por cualquier motivo, durante muchos años ha sido considerada como algo fundamentado en bases materiales: mantas, techo, comida, medicamentos… Fue a partir de la guerra de la ex-Yugoslavia cuando se empezó a comprender cuán importante era apoyar emocional y psicológicamente a la gente que había sufrido situaciones traumáticas, pero el proceso ha sido lento debido a la falta de experiencia en un campo tan desconocido. Mientras esta evolución se ha ido produciendo, las dudas sobre la utilidad de que los niños y las niñas refugiados disfruten de momentos de felicidad ha sido un fenómeno constante.
Los Payasos Sin Fronteras siempre lo han tenido claro desde el primer día que pisaron un campo de refugiados y pudieron ver como el público recuperaba la alegría de vivir después de sus espectáculos, pero el mundo en el que vivimos necesita nutrirse de estadísticas y teorías científicas demostrativas para evidenciar lo que de alguna forma ya es evidente en la experiencia de mucha gente. Ahora nos encontramos en el segundo momento más importante de la historia de Payasos Sin Fronteras. Hemos tenido que esperar 25 años para obtener las evidencias de lo que considerábamos evidente; ¡Reír crea futuro!
Hace aproximadamente un año y medio Payasos Sin Fronteras y la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB) de la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) decidimos juntar esfuerzos para evaluar el impacto de las acciones de los payasos y payasas en favor de los niños y niñas refugiados de Siria. Al mismo tiempo ambas partes diseñamos un proyecto común en el Valle de la Bekaa (Líbano), en las escuelas de esta zona muy cercana a la frontera con Siria y que acoge y escolariza niños refugiados sirios en el turno de tarde.
Los resultados de esta investigación ponen de manifiesto que las actuaciones de Payasos Sin Fronteras tienen un efecto medible sobre el estado emocional, la sintomatología depresiva relacionada con el estrés postraumático, y la conflictividad conductual de los niños y niñas. Los niños y adolescentes no sólo son la parte más vulnerable de la población que está expuesta a la guerra, a las crisis o a los desastres naturales, sino que también representan el futuro de su país después de este tipo de acontecimientos traumáticos. Así pues, es muy importante invertir en su recuperación después de la crisis, no sólo para aliviar su sufrimiento, sino para crear las condiciones emocionales adecuadas para que puedan aprender y reconstruir su futuro.
La Fundación Nous Cims ha hecho posible este primer impulso. Uno de los objetivos más inminentes que se nos plantean es hacer crecer este proyecto en el Líbano ampliando el número de escuelas para llegar a más niños y niñas. A partir de aquí, desearíamos que este formato se pudiera consolidar y fuera aplicable a más países del mundo, donde la población también ha sufrido un trauma debido a las guerras, conflictos o desastres naturales. El esfuerzo que la organización hace para llevar a cabo sus proyectos siempre es inmenso, no os quepa ninguna duda, pero en solitario todo cuesta más, por eso damos la bienvenida a todo el mundo que quiera sumarse a este maravilloso proyecto. ¡Tú les puedes hacer reír y puedes crear futuro!
IMÁGENES DE LAS EXPEDICIONES
© Payasos sin Fronteras. 2018 | www.clowns.org | psf@clowns.org | T. 93 324 84 20